¿Qué factores influyen para determinar el clima de un lugar?
Respuesta: La temperatura, altura sobre el nivel del mar y los vientos, las actividades humanas que influyen son las reforestaciones.
¿Cuál es la importancia de conocer el clima?
Respuesta: La importancia radica en que de él depende el trabajo agrícola de la mayoría de las comunidades, la producción de alimentos de auto-consumo y para venta.
¿Cómo se conocen los climas?
Respuesta: Instituciones del gobierno estatal y federal instalaron centros de monitoreo en diversos puntos de la entidad, ellos registran diariamente los diferentes factores que integran el clima; temperatura ambiental, humedad ambiental, precipitación pluvial, presión atmosférica y dirección del viento; Estos datos se analizan cada año, se comparan con las diez mediciones de años anteriores, se promedia y se obtiene el clima de una región, actualmente se utilizan satélites para el registro y medición del clima.
¿Cuáles son los instrumentos que se utilizan para medir los factores que afectan el clima?
Respuesta:
Termómetro – Temperatura Ambiental
Higrómetro – Temperatura Ambiental
Pluviómetro – Precipitación Pluvial
Barómetro – Presión Atmosférica
Veleta – Dirección del Viento
Anemómetro – Intensidad del Viento
CLIMAS DE LAS REGIONES OAXAQUEÑAS
Por las condiciones geomorfológicas Oaxaca cuenta con una gran variedad y complejidad de climas, esto influye directamente en su rica diversidad.
Las cadenas montañosas sirven como barreras para los vientos que se producen en el Golfo de México y Océano Pacifico, en la zona baja de la porción nororiental predomina un clima cálido-húmedo, al cual se le conoce como “tropical” y se caracteriza por ser caluroso todo el año.
Los climas cálidos subhúmedos con lluvias en verano se encuentran en las costas y las cuencas bajas de los ríos.
En la parte de las montañas bajas y los valles entre montañas los climas son cálidos, semicalidos, subhúmedos y semisecos.
En las altas montañas de las vértices del Golfo y del Pacifico existen climas húmedos y semihúmedos.
![]() |
Mapa de los Climas del Estado de Oaxaca |
TABLA: CLIMAS DE OAXACA, CLASIFICACION DE KÔPPEN ADAPTADA A LAS CONDICIONES DE MÉXICO POR E. GARCÍA
TIPO O SUBTIPO | SIMBOLO | % DE LA SUPERCIE ESTATAL |
Cálido húmedo con lluvias todo el año | Af | 4.47 |
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano | Am | 11.90 |
Cálido subhúmedo con lluvias en verano | A (w) | 28.99 |
Semicálido húmedo con lluvias todo el año | ACf | 2.52 |
Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano | ACm | 2.42 |
Semicálido húmedo con lluvias en verano | ACw | 18.36 |
Templado húmedo con lluvias todo el año | C (f) | 0.05 |
Templado húmedo con abundantes lluvias en verano | C (m) | 4.38 |
Templado subhúmedo con lluvias en verano | C (w) | 14.58 |
Semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano | C (E) (m) | 0.08 |
Semifrío húmedo con lluvias en verano | C (E) (w) | 0.47 |
Semiseco muy cálido y cálido | BS1 (h´) | 2.03 |
Semiseco Semicálido | BS1 h | 6.91 |
Semiseco templado | BS1 k | 1.01 |
Seco muy cálido y cálido | BS (h´) | 1.83 |
Fuente: CGSNEGI. Carta de Climas. INEGI. Anuario Estadístico de Oaxaca, 1996 |
Diversidad Biológica.org
"Atractivo Colorido de Oaxaca"
No hay comentarios:
Publicar un comentario